Consejos
Probablemente hayas visto el debate: marketing por SMS o por correo electrónico, ¿qué funciona mejor? Pues resulta que, en 2025, esa pregunta no tiene sentido. No se trata de elegir uno frente a otro. Se trata de crear experiencias de cliente mejores y más receptivas que lleguen a las personas allí donde se encuentren, ya sea en su bandeja de entrada de email o en la pantalla de su dispositivo.
Cada canal tiene sus puntos fuertes. Y cada uno tiene sus límites. Pero, juntos, son más eficaces si se utilizan con un propósito claro.
Eso es lo que están haciendo los mejores expertos en marketing: Pasar de una mentalidad de "canal contra canal" a una estrategia centrada en el cliente. Y ahora, con los nuevos datos del informe de 2025 de Sinch El estado de las comunicaciones con los clientes, basado en las opiniones de 2800 consumidores y 1600 líderes empresariales de todo el mundo, tú también podrás tomar estas decisiones con claridad.
Te ayudaremos a cambiar el enfoque de las conversaciones y reconsiderar tu estrategia con respecto a los SMS y los emails. De esta forma crearás comunicaciones fluidas y estratégicas que impulsarán los resultados y ofrecerán una mejor experiencia al cliente en todo momento.
Las principales ventajas del marketing por SMS residen en sus altísimas tasas de apertura y sus rápidos tiempos de respuesta. Con una tasa media de apertura del 98 %, puedes estar seguro de que casi todos los destinatarios de tus mensajes de texto los abrirán, la mayoría (90 %) en menos de tres minutos y, además, los SMS generan de forma consistente tasas de clics superiores al 10 %.
Dicho esto, el marketing por SMS se basa en saber aprovechar el momento oportuno y enviar mensajes relevantes. Si te pasas con los SMS la gente se dará de baja rápidamente. Si envías mensajes en el momento menos adecuado (por ejemplo, en mitad de la noche), corres el riesgo de mermar su confianza.
El email marketing, por otro lado, es como el corredor de maratones de los canales de marketing. Puede que no siempre gane en inmediatez, pero fomenta la fidelidad a largo plazo y puede dar lugar a interacciones bastante sólidas por parte de los clientes. Las organizaciones que segmentan sus emails observan un aumento del 30 % en la tasa de apertura y del 50 % en la tasa de clics. Con la personalización, las métricas mejoran aún más.
Por otra parte, pueden surgir obstáculos relacionados con su entregabilidad (aunque esto se puede paliar en gran medida con una optimización adecuada de la entregabilidad del email). Y que los mensajes SMS suelen ganar en cuanto a urgencia, si es algo sensible en el tiempo.
Aquí tienes una comparación rápida para ayudarte a ver las diferencias.
SMS | ||
---|---|---|
Tasas de aperturas | 98% | Entre el 15 % y el 20 % |
Tasa de clics (CTR) | Alrededor del 10 % | 2-5% |
Asequibilidad | Bastante barato | Barato, especialmente para grandes volúmenes |
ROI | Alto | Alto |
Fiabilidad | Rara vez va a spam | Susceptible a los filtros de spam |
Alcance | Usuarios de teléfonos móviles | Accesible desde diversos dispositivos y plataformas |
Tasas de respuesta | 40-50% | 4-6% |
Límite de caracteres | Limitado a 160 caracteres | Sin límite: Puede ser corto o largo |
Capacidades | Envía solo texto escrito | Envía texto, imágenes, vídeos, formularios, enlaces, botones de redes sociales y mucho más. |
Además, ten en cuenta que ambos canales de marketing son rentables en comparación con la mayoría de las demás opciones, por lo que normalmente no hay ningún impedimento para utilizarlos ambos en tus iniciativas de marketing. Ambos pueden utilizar automatizaciones para reducir la cantidad de trabajo necesario y ofrecen métodos relativamente sencillos para medir las tasas de participación.
Al comparar el marketing por SMS con el email marketing, no se trata de encontrar cuál es mejor siempre. Hoy en día, los profesionales del marketing están cambiando su perspectiva y sus estrategias y buscan el canal adecuado para cada tarea.
Empieza por analizar tu enfoque actual:
Y luego hazte estas preguntas clave:
Con todo eso podrás aplilcar esta regla general:
De hecho, el 75,4 % de los consumidores esperan recibir mensajes sobre sus transacciones en un plazo de cinco minutos o menos, según el informe de 2025 El estado de las comunicaciones con los clientes. Aunque el email puede alcanzar esa velocidad, los mensajes SMS suelen verse al instante y se perciben como más rápidos.
Por eso, la estrategia más eficaz es utilizar tanto mensajes SMS como mensajes de email marketing. Intentar utilizar un solo canal para todo significa que será difícil obtener resultados en aquellas áreas en las que el otro canal funciona mejor.
Hay una forma mejor de elegir tus canales de comunicación: Empezar por el cliente.
Hazte esta pregunta: ¿Qué canal hará que este mensaje llegue mejor? ¿Cómo podemos enviarlo de manera que el cliente se sienta atendido, valorado y comprendido?
Con demasiada frecuencia las empresas recurren por defecto a enviar más mensajes de email. Pero más no siempre significa mejor. De hecho, el 48 % de los consumidores encuestado en el informe El estado de las comunicaciones con los clientes afirman sentirse abrumados por el exceso de correos electrónicos.
Esto ocurre porque, con demasiada frecuencia, los profesionales del marketing se basan en probabilidades y dan por sentado que, si envían el mismo mensaje tres veces en tres días, al menos se abrirá uno de ellos. Tiene sentido, pero hay una forma mejor de hacerlo.
En lugar de saturar las bandejas de entrada, piensa un poco antes: ¿Este email tendría más repercusión si lo acompañara con un mensaje de texto en el momento oportuno? Si el objetivo es la visibilidad el uso de los SMS puede ser lo que decante la balanza.
Y los consumidores mismos confirman que ese es el buen camino:
Este último punto es importante debido al aumento de los intentos de phishing, con lo que incluso tus emails reales pueden parecer sospechosos. Los correos transaccionales, como las confirmaciones de pedidos y los avisos de envío, son especialmente vulnerables.
Así que, al final, no se trata de enviar más mensajes, sino de enviar el mensaje correcto, por el canal adecuado y en el momento preciso. Deja que ese mantra sea lo que guíe tu estrategia.
Las campañas de email marketing funcionan muy bien cuando se trata de ofrecer contenido más profundo, fidelizar a los clientes y enviar mensajes largos. Y donde esto falla, las campañas de marketing por SMS pueden intervenir y terminar el trabajo.
Tomemos como ejemplo la entregabilidad. Muchas empresas tienen problemas con la entregabilidad del email: Mensajes que se pierden por los filtros de spam o se bloquean por completo. Eso es un problema importante si necesitas que se vea tu mensaje. Y casi el 40 % de las empresas afirman que sus herramientas de email no están bien integradas con su CRM, lo que puede limitar la personalización.
Ahora compara estos datos con los SMS, que tienen una entregabilidad muy alta y visibilidad inmediata, especialmente para promociones urgentes, recordatorios de citas y actualizaciones transaccionales.
Por otra parte, los mensajes de texto no funcionan tan bien para:
Para eso, el email marketing es muy superior, y esto también es cierto si se comparan con los MMS. Aunque los MMS permiten incluir gráficos y otros tipos de contenido digital, las limitaciones de formato no permiten una presentación tan limpia y eficaz como la que ofrece el email marketing.
Y es por eso que los equipos de marketing de alto rendimiento utilizan tanto los emails como los SMS de forma estratégica. Cuando los utilizas en función de sus puntos fuertes y el contexto del cliente, transmites mensajes que son:
A continuación, se incluye una lista de situaciones habituales en las que es necesario decidir qué canal de comunicación (o combinación de canales) suele funcionar mejor. Está respaldada por datos del informe de 2025 El estado de las comunicaciones con los clientes.
Escenario | Mejor canal |
---|---|
Recordatorios de citas | SMS |
Ofertas por tiempo limitado/rebajas flash | Ambos |
Notificaciones urgentes | SMS |
Detalles del pedido o del envío | Ambos |
Mensajes solicitados | Ambos |
Newsletters | |
Contenido práctico | |
Contenido extenso o interactivo | |
Contenido de bienvenida para nuevos clientes | |
Seguridad/verificación | Ambos |
Comentarios de clientes | Ambos |
Hay otra gran conclusión que se desprende de los datos: Los consumidores quieren poder elegir.Muchos prefieren recibir las actualizaciones importantes tanto por SMS como por email, o quieren poder seleccionar su propio canal preferido.
Esa preferencia cobra aún más importancia cuando se trata de mensajes personalizados. Tanto si envías un email de seguimiento tras una compra como un recordatorio proactivo sobre una cita, utilizar el canal adecuado demostrará a tu público objetivo que les escuchas y que valoras sus preferencias.
A estas alturas seguramente ya esté claro que los SMS y los emails son más fuertes juntos. Pero, ¿cómo se combinan realmente estos canales de marketing de una manera estratégica y que no tienda al spam? Así es como puedes empezar.
La regla de oro del email marketing y del marketing por SMS es obtener el consentimiento. La segunda regla de oro, que obtengas el consentimiento. Sí, es así de importante, tanto por motivos legales como por la experiencia del cliente.
Los estándares de cumplimiento normativo del email se han endurecido en la última década y el cumplimiento normativo de los SMS es aún más estricto. Normativas como la Ley de Protección del Consumidor Telefónico (TCPA) para SMS y leyes como el RGPD y CAN-SPAM para el email detallan lo que deben hacer las empresas a la hora de realizar acciones de marketing dirigidas a los clientes.
Y la existencia de un flujo de opt in no es solo una cuestión de cumplimiento legal. Según los datos de nuestra encuesta de 2025, el 58 % de los consumidores desean elegir su canal de comunicación preferido durante el alta. Así que asegúrate de que cuando te faciliten su email o número de teléfono obtienes su consentimiento para enviarles mensajes. Deja que decidan y ofréceles algo de valor a cambio.
«Cuando recopiles el consentimiento, sé sincero sobre lo que la gente va a recibir. Si eres creativo con los mensajes que envías, no se percibirán como spam. Piensa en enviar algo que te gustaría recibir a ti».
Tus clientes quieren mensajes relevantes y personalizados. Cuando segmentas tus listas de email y SMS, puedes lograr avances importantes con ambas. Una forma de segmentación consiste en ofrecer a las personas la opción de elegir el canal que prefieren utilizar para recibir tus actualizaciones. Se trata de la segmentación por canal: dar a las personas lo que quieren, donde lo quieren.
Piensa en los SMS y los emails como dos partes de una misma conversación:
Para los suscriptores de ambas listas, selecciona el canal más adecuado para el mensaje. O utiliza ambos en una secuencia coordinada: Envía un correo para explicar una promoción y un SMS para llevar a la acción. Ese es uno de los comienzos para llegar a una estrategia de marketing omnicanal, un enfoque que te recompensará con más interacciones, una mayor tasa de conversión y más ingresos.
Es posible que los clientes prefieran que utilices el email o los SMS, u otro canal como la mensajería instantánea en las redes sociales. Sin embargo, sus preferencias pueden cambiar. Al contar con otras herramientas en tu estrategia de comunicación, como RCS y MMS, puedes atraer a los clientes a través de sus dispositivos móviles con una variedad cada vez mayor de métodos, de modo que siempre interactúen contigo de la forma más eficaz en cada momento.
Todo lo anterior se resume en lo siguiente: Quieres optimizar tus comunicaciones de marketing para cada suscriptor con el fin de ofrecer la mejor experiencia posible al cliente en todas las situaciones.
Sí, lo sabemos, es un objetivo muy ambicioso. Pero un buen marketing no se centra primero en los canales, sino en los clientes. Y al mejorar y optimizar continuamente tu estrategia, siempre utilizarás el email marketing y los SMS de la forma más eficaz. Cada uno tiene sus puntos fuertes y, si los utilizas adecuadamente, conseguirás más interacciones, una mayor satisfacción de los clientes y menos quejas y frustraciones.
Recuerda, los emails y los SMS no compiten entre sí. Se complementan entre sí y funcionan bien como parte de tu estrategia global de marketing omnicanal.
Consulta la versión completa de el informe El estado de las comunicaciones con los clientes para obtener más información sobre cómo se comunican e interactúan los clientes y las empresas. O habla con nuestro equipo sobre cómo ayudamos a las marcas y empresas a unificar su estrategia de comunicación a escala.