CÓDIGOS CORTOS
Tu número representa a tu marca, así que ¿por qué no hacer que sea reconocible? Como dice el dicho: lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Más de 150 000 clientes ya confían en nosotros, incluidas 8 de las 10 empresas tecnológicas más grandes del mundo. ¿Te sumas?
Haz que reconozcan tus mensajes al instante. Los códigos cortos son fáciles de recordar y, si los utilizas de forma eficaz y coherente, pueden convertirse en sinónimo de tu marca. Además, te permiten configurar respuestas automáticas para que puedas mantenerte en contacto con tus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana y entregarles mensajes seguros.
«La integración con Sinch fue mucho más rápida de lo que habíamos previsto inicialmente, y para nuestra expansión, Sinch nos ha ofrecido una escalabilidad mucho mayor que la nos ofrecía nuestro proveedor anterior».
Los códigos cortos son fáciles de usar, ya que, para enviar o recibir SMS, no hace falta descargar ninguna aplicación ni aprender a utilizar nuevas herramientas. Eso significa que pueden llegar a audiencias enormes a un coste reducido. Y cada día se envían y reciben miles de millones de mensajes de texto. ¡No te quedes fuera!
Los códigos cortos se componen de una serie de dígitos que suelen ser específicos de cada país. El aprovisionamiento de los códigos cortos y sus tasas de entrega pueden variar mucho de un país a otro, ya que tienen que cumplir algunas normas y normativas estrictas.
Los short codes, o códigos cortos, son códigos específicos de acceso a la red que se utilizan para enviar y recibir mensajes (tanto SMS como MMS) entre los consumidores y las empresas. Los códigos cortos, como su nombre indica, son más cortos que un número de teléfono móvil normal y suelen tener entre tres y ocho dígitos, en función del país.
La diferencia principal entre estos dos tipos de remitentes es el propósito para el que se van a utilizar. Los números largos virtuales están diseñados para gestionar mensajes P2P (persona a persona) de volumen relativamente bajo. Los códigos cortos, en cambio, están diseñados para gestionar los enormes volúmenes de la mensajería A2P (aplicación a persona) y siguen una ruta previamente aprobada, que elimina el filtrado.
Con el tiempo, la demanda y el uso de los canales de mensajería ha cambiado, y los operadores han intervenido para controlar mejor el tráfico de sus redes, en un esfuerzo por aumentar la seguridad y la entregabilidad.
En la mayoría de países, solo te hará falta un número largo virtual o un short code si quieres establecer interacciones bidireccionales con tus clientes. Si esto no te interesa, entonces, en la mayoría de países, puedes simplemente definir el ID del remitente (originador) como un código alfanumérico que utilice el nombre de tu marca, como por ejemplo «Sinch».
Sin embargo, en algunos países, como Estados Unidos y Canadá, necesitas un código corto o un número gratuito sí o sí, ya que no se admiten los ID de remitente alfanuméricos. Si quieres más información, ponte en contacto con tu gestor de cuentas.
Sinch puede ayudarte a obtener un short code en muchos países. Para Estados Unidos, te recomendamos que acudas directamente al registro de códigos cortos comunes de EE. UU. y lo obtengas allí. Una vez que hayas alquilado tu código corto, ya podrás presentarlo, junto con las campañas asociadas a él, a los operadores para su aprobación.
Para los códigos cortos de otros países, ponte en contacto con tu gestor de cuentas.
En algunos países, es obligatorio utilizar un ID de remitente de código corto para que siempre aparezca la identidad del remitente del mensaje. Esto se realiza por una cuestión de cumplimiento de normativas, y lo mismo ocurre con la obligatoriedad de enviar primero un mensaje opt in a través del operador de telefonía móvil.
Del mismo modo, en algunos países, para cumplir con las normativas locales, deben admitirse determinadas palabras clave, como por ejemplo STOP, INFO y HELP.
Ten en cuenta que los códigos cortos solo funcionan desde los teléfonos nacionales del país al que pertenece el código, aunque esto también se aplica a la itinerancia en el extranjero.
Son populares porque son fáciles de recordar y, por lo tanto, más fáciles de marcar en un teléfono. También pueden deletrear los nombres de las marcas.
Los códigos cortos suelen ser específicos de cada país. Es decir, que necesitas un código corto por país y rara vez se pueden utilizar en varios países.
Enriquece tu negocio con los códigos cortos.