Campañas, Conversaciones
Meta acaba de ampliar a nivel global Meta Verified, su modelo de suscripción que incluye una insignia verificada. Pueden suscribirse tanto particulares como empresas. Aquí explicamos qué es exactamente Meta Verified, cuáles son sus ventajas, cuánto cuesta, cómo suscribirse y si el servicio merece la pena.
Después de Telegram y X (antes conocido como Twitter), Meta también ha lanzado un modelo de suscripción para sus plataformas llamado Meta Verified. El paquete de suscripción antes solo estaba disponible para creadores, pero ahora Meta ha anunciado que también se lanzará para empresas en Facebook, Instagram y WhatsApp.
En las próximas semanas, la suscripción se desplegará en países seleccionados (entre ellos España y México en Latino América), primero para Facebook e Instagram. Se supone que WhatsApp será la próxima app de Meta a recibir el modelo de suscripción, después de pruebas con empresas seleccionadas en la aplicación WhatsApp Business y en WhatsApp Business API.
Meta Verified es un modelo de suscripción mensual que pretende dar a los creadores más visibilidad en Facebook e Instagram. Ahora, Meta está ampliando esto también a las empresas. Al principio, Meta Verified estará disponible para empresas en Facebook e Instagram, y más adelante también en WhatsApp;
Según Meta, la suscripción ayudará a las empresas a destacar más y a generar más confianza en torno a sus negocios para los clientes, asegurando a los usuarios que están hablando con una empresa legítima;
Las empresas pueden elegir si desean suscribirse a una suscripción en una sola aplicación, o a una suscripción combinada en Instagram y Facebook, y en el futuro en WhatsApp;
De acuerdo con Meta, los precios de Meta Verified varían según el país.
Meta Verified está disponible para compra directa en Instagram o Facebook en España. La suscripción mensual desde la web sale por 13,99 euros y 16,99 euros por teléfonos móviles iOS y Android.
En México, el precio de la suscripción será de 230 pesos al mes por cada plataforma, es decir, por Facebook o Instagram.
Meta todavía no ha divulgado el precio de Meta Verified para WhatsApp.
Con Meta Verified, las empresas tendrán acceso a una serie de funciones para su página de Facebook, cuenta profesional de Instagram o número de teléfono de WhatsApp suscritos. Con Meta Verified las empresas obtienen
Para tener la insignia de Meta Verified, las empresas tienen que pasar por un proceso de verificación de varios pasos y diversas comprobaciones antes, durante e incluso después de suscribirse. Para conseguir una suscripción en Instagram y Facebook, tu empresa debe:
Una vez suscritos, todos las publicaciones de las empresas que son Meta Verified deben respetar las condiciones de Meta y las directrices de la comunidad.
Importante: Una vez verificadas, las empresas no pueden cambiar detalles como su nombre o foto de perfil. Si desea hacerlo, necesitará una nueva revisión de su verificación;
Como Meta todavía está probando la suscripción a WhatsApp, aún no puedes suscribirte. Si tampoco ves la opción de obtener Meta Verified para Facebook o Instagram, es posible que la suscripción aún no esté disponible en tu país. Sin embargo, existe una lista de espera a la que puedes apuntarte para que te avisen cuando puedas obtener Meta Verified, tanto para Instagram como para Facebook.
Por lo que sabemos hasta ahora, Meta Verified ofrece algunas ventajas interesantes para las pequeñas empresas en Facebook e Instagram. Sin embargo, en su mayoría se refieren a hacer que el perfil de una empresa sea más fácil de encontrar y parezca más digno de confianza para los clientes.
Aunque esto puede ser interesante para las pequeñas empresas (lo más probable es que las grandes marcas ya tengan la insignia verificada y no obtengan muchos beneficios de la suscripción), no está claro si las empresas también obtienen acceso a más funciones en las plataformas.
Meta dice que añadirá más funciones en el futuro. Sin embargo, es dudoso que una suscripción (paquete) te proporcione alguna de las funciones empresariales escalables que ofrecen las API de Meta (Instagram Direct API, Facebook Messenger API y WhatsApp Business API). De hecho, éstas podrían ser una mejor alternativa para tu negocio en este momento.
Las interfaces de programación de aplicaciones de Meta te permiten conectarse directamente a la interfaz de Meta y configurar herramientas como chatbots, mensajes masivos, plantillas de mensajes campañas de marketing, chats uno a uno, reenvío automático de solicitudes entrantes a determinados agentes, y mucho más.
Si quieres aprovechar Facebook, Instagram y WhatsApp para más recursos que reconocimiento de la marca, ya existen soluciones empresariales existentes para ello.
Sinch Engage, por ejemplo, es una plataforma de mensajería todo en uno que te permite comunicarte con tus clientes a través de WhatsApp, Instagram Direct, Facebook Messenger, Telegram, Apple Messages for Business y Viber. Tus clientes utilizan la aplicación que prefieran, mientras que tú gestionas todas las conversaciones a través de una bandeja de entrada central.
También hay muchas funcionalidades adicionales, como lanzar campañas en apps de mensajería, añadir chatbots a tus conversaciones, integraciones ChatGPT, y también te ayudamos a configurar tu perfil, ¡e incluso a conseguir la insignia verificada (tick verde) para WhatsApp!
¿Deseas saber más sobre Sinch Engage? ¡Echa un vistazo en el video de abajo!