Consejos

¿Cuál es la diferencia entre la aplicación de WhatsApp Business y la Plataforma de WhatsApp Business?

Image for ¿Cuál es la diferencia entre la aplicación de WhatsApp Business y la Plataforma de WhatsApp Business?
5 de septiembre de 2025

WhatsApp ofrece dos soluciones empresariales distintas que responden a necesidades muy diferentes. Elegir la incorrecta puede limitar tu crecimiento o forzar costosas transiciones posteriores.

Esta guía desglosa las diferencias clave, explora ejemplos del mundo real y te ayuda a seleccionar la solución adecuada para tu etapa actual y tus objetivos futuros.

Muchas empresas exploran WhatsApp para marketing, ventas o atención al cliente. Entonces se encuentran rápidamente con una decisión crítica: ¿Qué versión es la adecuada para ellos?

Hay dos opciones: la aplicación WhatsApp Business y la plataforma de WhatsApp Business (también conocida como WhatsApp Business API).

Y ahí es donde radica la confusión.

Ambos llevan el nombre de WhatsApp. Ambos están pensados para uso empresarial. Pero las funciones, la adaptabilidad y los costes son muy diferentes, y elegir el equivocado puede ralentizarte o forzarte a un cambio complicado más adelante.

En esta guía desglosaremos las principales diferencias entre la aplicación de WhatsApp Business y la API, compartiremos ejemplos reales de empresas que han hecho el cambio y te ayudaremos a decidir cuál se ajusta a tus objetivos en este momento.

Aplicación de WhatsApp Business vs. Plataforma de WhatsApp Business

WhatsApp ofrece dos soluciones principales para las empresas que quieran utilizar la aplicación en un entorno comercial: la aplicación de WhatsApp Business y la plataforma de WhatsApp Business.

La aplicación de WhatsApp Business está dirigida a propietarios de pequeñas empresas con equipos de hasta unas cinco personas que necesitan una cuenta básica de WhatsApp Business. Es básicamente una versión mejorada del WhatsApp normal con funciones específicas para empresas.

La aplicación de WhatsApp Business es gratuita e incluye útiles herramientas para empezar con ella:

  • Un perfil empresarial con datos de contacto clave.
  • Un catálogo de productos para mostrar tus ofertas.
  • Respuestas rápidas a preguntas frecuentes y chats de clientes.

Es un buen punto de entrada, pero no está hecho para crecer. No puedes integrar tu mensajería de WhatsApp con herramientas externas como un CRM o un ERP, enviar mensajes a escala o conectar chatbots con funcionalidades avanzadas. La mensajería masiva y la automatización son limitadas, y no obtienes datos sobre el rendimiento de tus mensajes. Ni siquiera pasando a una cuenta verificada de Meta de pago lo conseguirás.

Ahí es donde entra en juego la API o Plataforma Empresarial de WhatsApp.

A diferencia de la app gratuita, la plataforma de WhatsApp Business es un servicio de pago al que se accede a través de un Proveedor de Soluciones Empresariales (BSP) como Sinch. Los precios varían según el proveedor y suelen incluir tarifas basadas en las conversaciones establecidas por WhatsApp. Está pensado para pymes, empresas medianas y empresas en crecimiento que necesitan gestionar grandes volúmenes de conversaciones y ejecutar flujos de trabajo complejos. 

Gráfico que compara un mensaje de WhatsApp en la aplicación de WhatsApp Business frente a la API.
Los mensajes empresariales de la API de WhatsApp son más ricos, interactivos y verificados.

A través de la API, puedes:

  • Conectar la API de WhatsApp a tu CRM, software de comercio electrónico o de asistencia. De hecho, con las integraciones adecuadas, puedes vincular WhatsApp a casi cualquier otra plataforma que ya utilices.
  • Enviar mensajes automatizados de marketing, ventas y atención al cliente.
  • Utilizar chatbots para gestionar preguntas frecuentes, enviar mensajes de bienvenida, dirigir consultas en tiempo real e incluso integrar capacidades de IA.
  • Enviar mensajes de plantilla interactivos a escala para impulsar la participación de los clientes.
  • Obtener la marca azul de verificación para una mayor confianza entre los usuarios activos.

WhatsApp también utiliza el término «WhatsApp for Business» en su marketing. Esto puede aumentar la confusión, ya que se trata de un término general que abarca todas las ofertas comerciales, incluidos los anuncios de WhatsApp con clics, y no un producto específico. 

¿Aún no sabes seguro qué solución se adapta a todas tus necesidades? Estas son las principales diferencias entre las dos ofertas de WhatsApp Business de un vistazo.

Funciones de WhatsApp para empresas Aplicación empresarial Plataforma empresarial (API Business)
Gratuita ✓ X
Perfil empresarial ✓ ✓ 
Catálogo de productos ✓ ✓ 
Más de cinco usuarios/agentes X ✓ 
Plantillas de mensajes (marketing, utilidad, autenticación, OTP)  X ✓ 
Visión de los mensajes (análisis) X ✓ 
Posibilidad de mensajes ilimitados X ✓ 
Programar mensajes con plantillas X ✓ 
Botones de llamada a la acción X ✓ 
Variables para mensajes personalizados X ✓ 
Integraciones (CRM, otros canales, etc.) X ✓ 
Chatbots (IA) X ✓ 
Flujos de WhatsApp X ✓ 
Verificación (marca de verificación azul) X ✓ 
Mostrar el nombre y el logotipo de la empresa en lugar del número de teléfono X ✓ 
Cumple con todas las normas de datos X ✓ 

Como puedes ver, si te tomas en serio la mensajería de WhatsApp Business, la aplicación WhatsApp Business no te permitirá llegar muy lejos. Por eso la mayoría de las empresas acaban pasándose a la API.

¿Puedo cambiarme si ya utilizo la aplicación de WhatsApp Business?

Para la mayoría de las empresas en crecimiento, pasar a la API es la mejor opción a largo plazo, especialmente para centralizar la comunicación con los clientes.

Pero dudan porque les preocupa tener que cambiar su número de WhatsApp y perder los contactos guardados.

Con la solución empresarial adecuada, puedes evitar todos estos quebraderos de cabeza. Puedes mantener tu número de teléfono de WhatsApp actual, conservar tus contactos y portar todos tus números de cliente guardados a la API.

Si estás preparado para pasarte a la plataforma de WhatsApp Business, hay dos vías principales: Configurar una solución de API personalizada o trabajar con una herramienta lista para usar.

Opción 1: Trabajar con un BSP para crear una solución API personalizada

Esto es lo mejor para las empresas con recursos internos de desarrolladores que quieren una solución de WhatsApp personalizada. Esta ruta ofrece la máxima flexibilidad, ideal si planeas crear integraciones profundas con tu CRM, comercio electrónico o software personalizado.

Opción 2: Utilizar una solución lista para usar de un BSP

Esta opción es la mejor para las empresas que quieren empezar inmediatamente sin tener que escribir una sola línea de código. Una solución lista para usar se encargará de la configuración, proporcionará una interfaz intuitiva e incluirá opciones de automatización e integración incorporadas.

Un proveedor de soluciones empresariales de WhatsApp (BSP) es un socio autorizado de WhatsApp que ha sido investigado y verificado para ofrecer oficialmente soluciones empresariales de WhatsApp con precios transparentes. Sinch es uno de esos BSP, con amplia experiencia en ayudar a las empresas en la transición a la plataforma de WhatsApp Business.

Tres empresas que se han pasado a la plataforma de WhatsApp Business

Los ejemplos del mundo real pueden hacer que la decisión de cambiar sea menos desalentadora. He aquí cómo tres empresas muy diferentes dieron el paso, y qué ocurrió después.

1. MissPompadour: Gestionando grandes volúmenes con facilidad

MissPompadour, un minorista de pintura online, construyó su reputación a base de consejos personalizados para clientes aficionados al bricolaje. Al principio el equipo utilizaba la aplicación de WhatsApp Business para responder preguntas y tomar pedidos.

Pero cuando las ventas aumentaron a 500 pedidos al día, la gestión de las conversaciones en un único smartphone Android o iOS se volvió rápidamente inviable. Sin una bandeja de entrada central, el equipo perdía mensajes y tenía dificultades para seguir el historial de los clientes.

Como pyme buscaban una solución que les permitiera profesionalizar su mensajería de WhatsApp, realizar el cambio rápidamente y, a ser posible, sin recursos informáticos adicionales. Y encontraron Sinch Engage, la herramienta de WhatsApp lista para usar de Sinch.

El cambio a la plataforma de WhatsApp Business con Sinch Engage significó:

  • Una bandeja de entrada compartida para todos los chats de WhatsApp.
  • Integración directa con su CRM para una comunicación personalizada y mensajes enriquecidos a los nuevos clientes.
  • La capacidad de gestionar grandes volúmenes sin perder el toque humano.
«Con Sinch Engage, estuvimos en línea en dos semanas. Deberíamos haber hecho el cambio antes, esto nos habría ahorrado muchos problemas».
Foto de Erik Reintjes
Erik Reintjes Cofundador y director ejecutivo (CEO) en MissPompadour

Los resultados hablan por sí solos, ya que ahora nueve de cada diez chats de WhatsApp conducen a una venta.

Stylink es una plataforma de afiliación que ayuda a los influencers a crear enlaces de afiliación para sus contenidos en redes sociales. Al principio, utilizaban la aplicación Business para enviar manualmente enlaces por WhatsApp.

A medida que su base de usuarios crecía el proceso manual se topó con un muro. Hacer un seguimiento de los enlaces enviados, mantenerse dentro de los límites de mensajes y responder a las solicitudes con la suficiente rapidez se hizo imposible.

Al pasarse a la plataforma WhatsApp Business con Sinch, Stylink pudo:

  • Automatizar la entrega de enlaces con chatbots utilizando mensajes con una plantilla para las suscripciones.
  • Hacer un seguimiento de los mensajes y las respuestas en un solo lugar.
  • Enviar a tiempo notificaciones de WhatsApp y mensajes SMS sin trabajo manual.

Ahora la empresa alemana se ha expandido internacionalmente y sigue gestionándolo todo desde la misma bandeja de entrada.

3. I love DESIGN: Adaptando el servicio al cliente

La agencia de marketing I love DESIGN gestionaba el servicio de atención al cliente a través de la aplicación de WhatsApp Business utilizando la mensajería WhatsApp, pasándose un único «teléfono para WhatsApp» entre los miembros del equipo.

Pero el volumen de mensajes se disparó, lo que retrasaba las conversaciones, hacía que se perdiese el contexto y que los clientes notaran el retraso.

El cambio a la Plataforma de WhatsApp Business con Sinch como BSP proporcionó a la agencia:

  • Acceso multiusuario y multidispositivo al mismo número de WhatsApp.
  • Tiempos de respuesta más rápidos y una mejor colaboración.
  • Una configuración adaptable que pudiera crecer con su base de clientes.

Para su fundador y gerente, Tim Bünger, la mejora «mereció totalmente la pena».

Estos ejemplos muestran un tema común: La aplicación de WhatsApp Business funciona bien para operaciones a pequeña escala, pero una vez que empiezas a manejar grandes volúmenes o necesitas automatización, integraciones y múltiples usuarios, la Plataforma ofrece una configuración mucho más eficiente y profesional. Además, es la única forma de mantener la conformidad con las normativas de privacidad de datos al 100 %.

WhatsApp Business app vs. WhatsApp Business API: Elige la solución adecuada a tus necesidades

La aplicación de WhatsApp Business y la Plataforma de WhatsApp Business tienen objetivos muy diferentes.

Si eres una pequeña empresa que mantiene un número manejable de conversaciones, la aplicación ofrece una forma fácil y gratuita de conectar con los clientes y mantener las cosas personales.

Si tu objetivo es manejar mayores volúmenes, integrarte con las herramientas existentes, automatizar los flujos de trabajo y utilizar WhatsApp como canal principal de negocio, y asegurarte de que cumples la normativa, la API es el camino a seguir.

La clave está en elegir la solución que se adapte a tu etapa actual, planificando al mismo tiempo el crecimiento futuro. Con un BSP de confianza como Sinch, puedes hacer la transición sin perder números, contactos ni impulso.

Para obtener un desglose completo de los pasos de configuración, las mejores prácticas y las formas de maximizar WhatsApp para marketing, ventas y atención al cliente, lee nuestra Guía paso a paso de la mensajería de WhatsApp for Business.