Fraude y seguridad, Insights, Productos

Qué significa OTP en WhatsApp: Contraseñas de un solo uso

Image for Qué significa OTP en WhatsApp: Contraseñas de un solo uso
20 de marzo de 2025

A la hora de proteger las cuentas online, las contraseñas de un solo uso (OTP) son esenciales para asegurarse de que solo los usuarios autorizados acceden a sus cuentas. Según nuestro informe de 2024 llamado Customer Connections, el 61 % de los consumidores esperan que los mensajes de autenticación en dos fases (2FA) lleguen en menos de un minuto, lo que pone de relieve la importancia de su velocidad y la fiabilidad. Aunque las OTP suelen enviarse por SMS, las empresas también pueden utilizar las OTP de WhatsApp para enviar un código de acceso único al número de teléfono de WhatsApp registrado del usuario. Este método ofrece a los usuarios una forma rápida, fácil y segura de verificar su identidad y realizar transacciones.

En este blog, veremos cómo funcionan las OTP en WhatsApp, te guiaremos sobre cómo configurar tu empresa para enviarlas y, a continuación, profundizaremos en varios casos de uso empresarial. Empecemos.

Qué es OTP en WhatsApp

Las OTP de WhatsApp se utilizan como una forma de autenticación en dos fases (2FA) para verificar la identidad de un usuario durante el inicio de sesión en una cuenta, transacciones u otras acciones sensibles. Utilizar WhatsApp para enviar estos mensajes añade una capa adicional de seguridad en comparación con otros canales, al garantizar el cifrado de extremo a extremo, altas tasas de entrega y rentabilidad.

Ejemplo de contraseña de un solo uso de WhatsApp
Una OTP de WhatsApp es un código único que se envía al número de teléfono de un usuario. Caduca tras un uso o un breve espacio de tiempo, lo que añade seguridad al proceso de inicio de sesión.

Tanto si tú (o tu cliente) estáis consultando un saldo bancario o comprando algo por internet, un mensaje de OTP enviado por WhatsApp puede ayudar a mantener la información personal a salvo de piratas informáticos y ciberamenazas.

¿Y lo mejor? Para el usuario, el proceso es sencillo e instantáneo. En lugar de tener que hacer malabarismos para demostrar quién es, simplemente recibe un código por WhatsApp que puede utilizar para confirmar su identidad.

Además, para los usuarios es gratuito recibir OTP de WhatsApp. Las empresas pagan el precio de la mensajería de autenticación, pero al usuario no le cuesta nada.

¿Cuál es la diferencia entre las OTP por SMS y por WhatsApp?

Nada menos que el 93 % de las empresas mundiales utilizan algún tipo de verificación de OTP por SMS. ¡Eso es mucho! Probablemente pienses que la única diferencia entre las OTP por SMS y por WhatsApp es que una se envía como mensaje de texto y la otra, a través de un chat de WhatsApp. Pero hay más aspectos. Analicemos las diferencias.

 OTP por SMS OTP por WhatsApp
Facilidad de utilizaciónDisponible en todos los teléfonos móviles, incluidos los que no son smartphones. No requiere la instalación de ninguna aplicación ni conexión a internet para su uso.Requiere que los usuarios tengan un smartphone, tengan WhatsApp estándar instalado y acceso a internet.
Alcance mundialAmplio alcance. Compatible con todos los dispositivos móviles del mundo.Sujeto a disponibilidad de WhatsApp. Limitado a usuarios con WhatsApp instalado y acceso a internet.
Seguridad Carece de cifrado total, pero aun así, ofrece un nivel sólido de seguridad (es mejor que no tener ninguna protección). Los mensajes están cifrados de extremo a extremo.
Entrega Casi instantánea. Entregada a través de la infraestructura de la red móvil. Casi instantánea. Depende de la conexión a internet.
Experiencia de usuario Depende de la organización y legibilidad del buzón de entrada de SMS. Integrada en la interfaz de chat de WhatsApp.

Comprender estas diferencias puede ayudarte a tomar decisiones fundamentadas sobre qué método de autenticación con OTP se adapta mejor a tus necesidades y a las de tus clientes.

¿Aún no sabes qué camino tomar para llegar a todos tus clientes? Un consejo: Con la API de conversación, el envío de OTP por WhatsApp es escalable, ya que ofrece una verificación alternativa a los SMS u otro canal de mensajería preferido.

Cómo enviar una OTP por WhatsApp

Enviar una OTP por WhatsApp es sencillo, pero necesitarás una cuenta de WhatsApp Business Platform para hacerlo. Esto se debe a que solo puedes enviar OTP utilizando una plantilla de autenticación en la API de WhatsApp Business. Si utilizas la aplicación gratuita de WhatsApp Business, lamentablemente no podrás enviar OTP por WhatsApp.

Como empresa, tu mejor opción para enviar OTP por WhatsApp es elegir una solución de WhatsApp Business proporcionada por un proveedor de servicios empresariales (BSP). Es la forma más fácil de acceder a una API para enviar OTP por WhatsApp, y la configuración es facilísima. Además, recurrir a un BSP ofrece algunas ventajas añadidas, como un alto rendimiento de mensajes, el paso automático a SMS o RCS si se pierde la conexión de WhatsApp o el destinatario no tiene una cuenta de WhatsApp activa, y opciones para integrar otros canales como centros de contacto, chatbots, etc.

Necesitas un proveedor externo o la API de WhatsApp Business para enviar OTP, así que trabajar con un BSP es una buena forma de empezar.

He aquí un proceso rápido y sencillo de tres pasos para empezar.

1. Crea una cuenta de Meta Business Manager.

En primer lugar, tendrás que crear una cuenta de Meta Business Manager. Aquí, rellenarás información sobre tu empresa y podrás añadir otras personas y activos a tu cuenta.

2. Regístrate para obtener una cuenta en el panel de control de Sinch y configura la API de conversación.

A continuación, deberás configurar la API de conversación de Sinch. Empezar a utilizar Sinch es muy sencillo:

  1. Regístrate para obtener una cuenta gratuita en el panel de control de cliente de Sinch.
  2. Una vez que hayas creado una cuenta e iniciado sesión, selecciona API de conversación en el menú de la izquierda.
  3. Revisa y acepta las condiciones de servicio y haz clic en «OBTENER ACCESO» para continuar.
  4. Sigue las sencillas instrucciones y elige WhatsApp entre los canales disponibles.

Para obtener más documentación, consulta cómo empezar con la API de conversación.

3. Envía tus plantillas de mensajes de autenticación a WhatsApp para su aprobación.

Por último, para enviar cualquier conversación iniciada por la empresa por WhatsApp (como contraseñas de un solo uso) debes tener dos cosas:

  1. Opt in de los suscriptores.
  2. Mensajes con plantillas aprobadas en WhatsApp Business.

WhatsApp suele aprobar las plantillas rápidamente, en dos minutos en la mayoría de los casos. En cualquier caso, siempre recomendamos que las empresas presenten las plantillas lo antes posible para tener en cuenta posibles rechazos, y así dar tiempo a hacer los cambios necesarios y volver a presentarlas.

Para las OTP, puedes utilizar una plantilla de OTP existente o crear una desde cero. Consulta más documentación técnica sobre cómo configurar plantillas de WhatsApp en la API de conversación.

Ventajas de usar WhatsApp para OTP

Enviar códigos de acceso de un solo uso por WhatsApp tiene varias ventajas para las empresas. Repasemos algunas.

Mayor seguridad

Cuando utilizas WhatsApp para enviar mensajes de autenticación OTP, aumentas tu seguridad y la de tus clientes, porque los mensajes de WhatsApp están cifrados de extremo a extremo.

Además, recibir un código OTP directamente en un chat de WhatsApp añade una capa de seguridad gracias a las propias medidas de WhatsApp para garantizar que el titular legítimo de la cuenta pueda acceder a sus mensajes.

Facilidad de uso

La interfaz familiar de WhatsApp puede contribuir a minimizar la fricción en el proceso de verificación y a reducir la curva de aprendizaje para los usuarios. Esto hace que la verificación sea rápida, intuitiva y sin complicaciones.

Alcance mundial

WhatsApp tiene más de dos mil millones de usuarios: nadie puede poner en duda que es una audiencia mundial masiva.

Si eres una marca global que quiere llegar a sus clientes, usar WhatsApp es una obviedad. WhatsApp reina en Latinoamérica, India, gran parte de Europa y África, y algunos países de Asia, y también es la aplicación de mensajería más utilizada en muchos países.

Mapa que muestra dónde WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada
El mapa muestra los países en los que WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada. Última actualización: Septiembre de 2023.

Consejo: Si estás en Norteamérica, infórmate y únete a nuestro programa beta OTP por WhatsApp utilizando la API de verificación. Es una solución excelente para ayudar a tu empresa a ahorrar dinero utilizando WhatsApp y otros métodos asequibles como flash-call.

Mensajería interactiva

Otra gran ventaja de enviar OTP por WhatsApp es que ofrece más formas de interactuar. Las marcas pueden utilizar WhatsApp no solo para mensajes de OTP, sino también para cosas como servicio al cliente y ofertas especiales. Y si ya utilizas la API de WhatsApp Business para enviar notificaciones de marketing o de servicio al cliente, añadir plantillas de autenticación es fácil y directo, y solo requiere enviar plantillas adicionales para su aprobación.

Pongámonos en la piel de un cliente y veamos cómo podría ser esto desde su perspectiva: recibes una OTP para iniciar sesión. Luego, si tienes alguna pregunta, puedes chatear con el servicio al cliente en la misma aplicación. Puede que incluso recibas una promoción en WhatsApp recordándote que completes una compra. Con WhatsApp, todo lo que necesitas para relacionarte con tu marca favorita está al alcance de tu mano.

SMS como alternativa

Enviar mensajes de WhatsApp a través de un BSP como Sinch significa que, si un mensaje no puede entregarse, cambiará automáticamente a SMS u otro canal de mensajería. No necesitas hacer ninguna integración adicional: solo tienes que activar los canales en la API de conversación, y ella se encarga del resto. Esto no solo simplifica el proceso, sino que prepara a tu empresa para el futuro frente a cualquier cambio o reto que pueda surgir en el mercado.

5 ventajas de usar WhatsApp para OTP
El envío de OTP por WhatsApp ofrece a las empresas mayor seguridad, facilidad de uso, alcance mundial, interactividad y SMS como alternativa automática.

Casos de uso de las OTP de WhatsApp

WhatsApp es ideal para mejorar los procesos de verificación y autenticación. Pero ¿cómo se plasma eso en la vida real? Veamos algunos casos típicos de uso empresarial de las OTP de WhatsApp.

1. Registro de usuarios

El registro de nuevos usuarios se realiza sin problemas y de forma segura con las OTP de WhatsApp. Durante el proceso de registro, puedes asegurarte de que la identidad de cada usuario se autentique por WhatsApp antes de concederle acceso. De este modo, los usuarios recibirán su código de verificación directamente en su cuenta de WhatsApp y podrán registrarse sin complicaciones.

2. Confirmaciones de transacciones

Utilizar OTP de WhatsApp para confirmar transacciones añade una capa más de seguridad a las transacciones financieras. Cuando se inicia una transacción, los usuarios pueden recibir una OTP en WhatsApp, lo que garantiza que solo las personas autorizadas puedan completarla. Esto ayuda a evitar el acceso no autorizado y mantiene a salvo la información financiera de los usuarios.

Los mensajes de verificación enviados por WhatsApp también pueden ayudar a las entidades financieras a pasar a la banca conversacional. Esto significa que pueden enviar OTP, prestar servicio al cliente e incluso ofrecer servicios bancarios personalizados, todo a través de la misma aplicación de mensajería.

3. Restablecimiento de contraseñas

Las OTP de WhatsApp pueden simplificar las solicitudes de restablecimiento de contraseña, al ofrecer a los usuarios una forma segura y cómoda de recuperar el acceso a su cuenta. Cuando reciben un código OTP directamente en su aplicación de mensajería de WhatsApp, los usuarios pueden restablecer rápidamente las contraseñas sin necesidad de pasos de verificación manual.

4. Recuperación de cuentas

Recuperar una cuenta es muy sencillo con las OTP de WhatsApp. Los usuarios pueden verificar su identidad y recuperar el acceso a sus cuentas recibiendo mensajes de autenticación directamente en su cuenta de WhatsApp.

5. Autenticación en dos fases (2FA)

Las OTP de WhatsApp ayudan a reforzar las cuentas de los usuarios con una capa adicional de protección contra el acceso no autorizado. Esto ayuda a añadir una capa de seguridad y contribuye a generar confianza, ya que los usuarios están tranquilos sobre la seguridad de sus cuentas.

6. Servicios de suscripción

¿Proporcionas un servicio de software por suscripción? ¿O tal vez ofrezcas otro tipo de servicio basado en suscripciones? Suscribirse a estos servicios es mucho más cómodo con las OTP de WhatsApp. Los usuarios reciben un código en WhatsApp que les permite verificar rápidamente su identidad, lo cual simplifica y dota de seguridad al proceso de suscripción.

7. Venta de entradas y reservas

Puedes asegurar tu sistema de venta de entradas y reservas con OTP de WhatsApp, lo que significa que solo los usuarios autorizados pueden acceder a sus reservas. Por ejemplo, cuando un usuario reserva una entrada para un concierto, puedes enviarle una OTP única por WhatsApp para confirmar su identidad antes de acceder a su reserva o modificarla.

Las OTP de WhatsApp son flexibles y fiables, lo que las hace perfectas para situaciones como la compra de entradas, reservas de viajes o confirmaciones de citas.

Haz que las OTP de WhatsApp formen parte de tu estrategia

Así que ya lo sabes: WhatsApp no es solo para chatear con tus amigos y familiares; también puede ser una forma segura para que tu empresa verifique identidades mediante contraseñas de un solo uso.

Las empresas que utilizan WhatsApp para la autenticación pueden garantizar inicios de sesión y transacciones seguras mediante un cifrado de extremo a extremo de alcance mundial. En comparación con soluciones de mensajería como RCS, WhatsApp ofrece una adopción más amplia en una base de usuarios establecida que utiliza tanto Android como iOS, lo que la convierte en una opción muy fiable para las empresas que buscan mejorar la seguridad y la confianza en las interacciones de los clientes.

¿Quieres empezar? Nuestra completa guía de la API de WhatsApp te ofrece información paso a paso para incorporar WhatsApp a todos los aspectos del recorrido de tus clientes.

Descargar una guía paso a paso sobre la mensajería empresarial de WhatsApp (ebook)

Si estás preparado para hablar de tu solución de WhatsApp para empresas, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo está encantado de ayudarte a crear una estrategia de mensajería conversacional que entusiasmará a tus clientes.

Blogs relacionados