Insights

RCS y comercio B2B: facilitando la comunicación entre empresas

Image for RCS y comercio B2B: facilitando la comunicación entre empresas
28 de marzo de 2025

Cómo RCS contribuye a la eficiencia e integración en los procesos de comunicación B2B

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, las empresas buscan constantemente formas más eficientes e innovadoras de comunicarse con sus clientes y socios. En este blog, exploraremos qué hace de RCS un diferenciador atractivo para las empresas que desean optimizar sus comunicaciones B2B y fortalecer sus relaciones comerciales. ¡Buena lectura!

API de WhatsApp: Tu Aliada para Atención y Ventas en la Temporada Alta

Con un aumento global del 358% en el último año, RCS se destaca por ofrecer una plataforma de comunicación unificada, capaz de centralizar diferentes interacciones en un solo canal. Por ejemplo, al negociar con proveedores o atender clientes corporativos, las empresas pueden enviar catálogos de productos interactivos, automatizar confirmaciones de pedidos con botones de acción e incluso compartir videos explicativos, todo dentro de la misma conversación. Esta integración agiliza el proceso y reduce el tiempo dedicado a correos electrónicos, llamadas o herramientas fragmentadas.

Otro diferenciador importante de RCS en B2B es su capacidad para proporcionar métricas detalladas sobre el engagement de los mensajes. A diferencia del SMS, donde no es posible saber si el mensaje fue leído o ignorado, este protocolo permite a las empresas hacer un seguimiento de tasas de lectura, clics en botones e incluso respuestas en tiempo real. Esto brinda a los equipos de ventas y atención una visión clara de cómo están siendo recibidas sus comunicaciones, facilitando ajustes rápidos y optimizando las interacciones según el comportamiento del cliente o socio comercial.

En comparación con otras herramientas de comunicación, como el correo electrónico y WhatsApp, RCS se destaca al combinar lo mejor de ambos mundos: la formalidad y personalización del email con la inmediatez e interactividad de la mensajería instantánea. Para el B2B, donde el intercambio de información debe ser eficiente y relevante, este protocolo ofrece una solución más robusta y completa, convirtiéndose en una pieza clave para optimizar la comunicación entre empresas y fortalecer las relaciones comerciales.

RCS y su integración con otros canales de comunicación B2B

¿Sabías que hasta junio de 2024 el número de usuarios de SMS creció un 2.3%, mientras que RCS avanzó un 8.3%? Esto se debe a que una de las grandes ventajas del protocolo es su capacidad para centralizar diferentes tipos de interacciones en un solo canal, sin operar de forma aislada. La integración con otros canales permite, por ejemplo, que una campaña B2B comience por correo electrónico con el envío de un catálogo digital y continúe con un mensaje RCS que incluya un botón de acción para facilitar la realización de un pedido directamente desde la interfaz de mensajería. Esta fluidez no solo agiliza el proceso, sino que también mejora la experiencia del cliente, quien tiene más opciones para interactuar con la empresa de la manera que prefiera.

Además, el protocolo puede integrarse con plataformas CRM (Customer Relationship Management), lo que permite a las empresas automatizar y personalizar sus comunicaciones a gran escala. Al conectarlo con un CRM, es posible crear flujos de mensajes adaptados al comportamiento y las preferencias de los clientes, asegurando que el contenido se entregue en el momento adecuado y por el canal más efectivo. Por ejemplo, una interacción inicial puede comenzar a través de RCS y, si el cliente no responde, el sistema automáticamente envía un correo de seguimiento o un mensaje por otro canal, como SMS o WhatsApp, manteniendo la coherencia y el tono de la comunicación.

Esta integración con otros canales también permite una visión más completa del comportamiento del cliente, ya que todas las interacciones pueden ser monitoreadas en un solo lugar. Esto ofrece a las empresas B2B un análisis más preciso sobre el engagement y la efectividad de sus campañas, permitiendo ajustes estratégicos y rápidos que maximizan los resultados. Con RCS, la comunicación en el comercio B2B se vuelve no solo más rica e interactiva, sino también más inteligente e integrada, proporcionando una experiencia omnicanal mejorada y alineada con las expectativas de un mercado cada vez más digital.

Personalización a gran escala con RCS

En el entorno B2B, donde las interacciones entre empresas suelen ser complejas e involucran a múltiples tomadores de decisiones, la personalización juega un papel clave para garantizar el éxito de la comunicación. Una de las principales características de RCS es su capacidad para entregar contenido relevante de forma automatizada sin perder el toque personalizado. Las empresas pueden, por ejemplo, segmentar su base de clientes y enviar mensajes adaptados a las necesidades específicas de cada contacto, utilizando botones de acción, videos, imágenes de productos e incluso carruseles interactivos.

Además, RCS permite que los mensajes se ajusten dinámicamente según el comportamiento del destinatario. Por ejemplo, si un cliente ha mostrado interés en un producto específico, las próximas interacciones pueden personalizarse automáticamente para enfocarse en ese artículo, con información más detallada, descuentos o sugerencias relacionadas. Esta capacidad de adaptar el contenido en tiempo real aumenta significativamente la relevancia de la comunicación, lo que es esencial en B2B, donde las decisiones de compra se basan en información precisa y oportuna.

Otra ventaja de la personalización con RCS es que no requiere un gran esfuerzo manual. Con las herramientas adecuadas, las empresas pueden automatizar todo el proceso de segmentación y envío de mensajes, asegurando que el contenido correcto llegue a la persona indicada en el momento ideal. Esta eficiencia en la comunicación es crucial en B2B, donde el tiempo es un factor clave y la capacidad de enviar mensajes personalizados rápidamente puede marcar la diferencia entre cerrar un negocio o perder una oportunidad.

Blogs relacionados